Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the js_composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/orchidariumestepona.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio kotlis se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/orchidariumestepona.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Parque Botánico-Orquidario alberga la floración de más de 200 especies diferentes – Orchidarium Estepona

El Parque Botánico-Orquidario alberga la floración de más de 200 especies diferentes

El Parque Botánico-Orquidario  alberga la floración de más de 200 especies diferentes

El Parque Botánico Orquidario tiene en floración, actualmente, más de 200 especies diferentes. Tanto la primavera como el otoño son las épocas de más floración por lo que se convierten en fechas claves para disfrutar de la belleza extraordinaria de estas plantas.

Entre todas las especies que se encuentran ahora mismo en floración destacan dos debido a las altas exigencias que requieren para su cuidado. La primera de ellas es la Encyclia Adenocaula. Se trata de una planta originaria de los estados del Pacífico de México que se caracteriza por tener una flor muy hermosa con colores que van del rosa palo al púrpura. Se trata de una especie muy rara en las colecciones porque no florece fácilmente ya que requiere descansos prolongados y épocas con luz muy intensa, según ha explicado el curator del Orquidario, Manuel Lucas. En este sentido, ha apuntado que se trata de la tercera vez que esta especie florece en España.

La segunda especie que destaca por su rareza es la Euchile Citrina, también orginaria del Pacífico mexicano. Una de sus peculiaridades es que cuando recibe luz solar intensa las hojas y los pseudobulbos se vuelven de color azul. La flor de esta orquídea es de color amarillo y desprende un intenso olor a limón. Lucas ha explicado que la floración de ambas especies es muy complicada ya que son originarias de una zona con un clima muy contrastado. Necesitan frío en invierno y nada de agua y calor en verano y no son especies aptas para aficionados debido a que requieren cuidados muy específicos.

Por otro lado, cabe destacar también la floración de grammatophyllum stapeliiflorum que pertenece al género con las orquídeas más voluminosas del planeta. De hecho algunas especies pueden proporcionar ejemplares que alcanzan varios kilogramos.

Cabe recordar que el Parque Botánico Orquidario alberga especies únicas que raramente pueden contemplarse en Europa. En junio de 2018 floreció el primer ejemplar de ‘Amorphophallus prainii’, una especie procedente del sudeste asiático de la familia de la flor más grande del mundo. Esta especie, que floreció por primera vez en un parque público de España haciéndolo en el Orquidario de Estepona, se caracteriza por su belleza y por un desagradable olor a carne podrida que utiliza para atraer a los insectos que se encargarán de polinizar la flor.

Translate»